Los mil primeros minutos de vida

Nada que el recién nacido haga o deje de hacer tiene sentido excepto sobre el cuerpo de la madre

_____

El Dr Nils Bergman es un defensor de la práctica Kangaroo Mother Care (KMC) y del contacto piel con piel. Sobretodo en recién nacidos y con bajo peso al nacer. 

El Dr Nils Bergman afirma que “los recién nacidos no están en las incubadoras por estar inestables. Están inestables porque están en las incubadoras”. Y esta afirmación la hace teniendo en cuenta que la tecnología ayuda a salvar vidas. 

En el año 2021 publica el estudio iKMC “Immediate Kangaroo Mother Care and Survival of infants with low birth weight”. En este estudio pretende determinar la importancia del contacto piel con piel inmediato y continuado desde el momento del nacimiento (en contraposición con el contacto piel con piel a partir de las 24 horas de vida cuando el bebé ya se ha estabilizado en la incubadora). 

En el grupo donde el contacto piel con piel era inmediato y continuado se observó hasta un 25% de la reducción de la mortalidad. Ante la evidencia de estos resultados el estudio finalizó antes de tiempo, ya que no era ético continuar sabiendo que los beneficios eran tan relevantes. 

Los resultados de este estudio han favorecido que la OMS haya modificado su guía para cuidados para bebés prematuros o de bajo peso publicada en 2022. En este, una de las recomendaciones es “inmediatamente después del nacimiento se debe producir el contacto piel con piel con la madre, en lugar de dedicar la primera fase después del parto a los cuidados en la incubadora”.

El parto es un momento muy delicado desde un punto de vista neurológico, hormonal y psicoafectivo. Y hace falta cuidarlo. El lugar donde debe estar el recién nacido es en el cuerpo de la madre, de forma inmediata e ininterrumpida. 

Algunos de los beneficios documentados en los estudios del Dr Nils Bergman referentes al Kangaroo Mother Care y al piel con piel inmediato son: 

  • Reducción de la mortalidad en recién nacidos prematuros y con bajo peso al nacer

  • Estabilización del recién nacido

  • Disminución del riesgo de infecciones

  • Mayor probabilidad de colonización del microbioma protector de la madre

  • Mayor probabilidad de realizar lactancia materna exclusiva

  • Promoción del vínculo entre la madre i el bebé 

¿Es posible también realizar piel con piel en casos de inducción y cesárea? 

Sí. Es posible, y de hecho, se recomienda que así sea tan pronto como sea posible. El único lugar donde espera encontrarse el bebé cuando nace es en el cuerpo de su madre. 

¿Estos beneficios solo hacen referencia a bebés prematuros y con bajo peso al nacer? 

Los beneficios de la práctica del piel con piel son para todos los bebés. El Dr Nils Bergman hace especial hincapié en su estudio de prematuros y bebés con bajo peso porque es en estos casos donde un mayor porcentaje era (y son) separados de sus madres en el momento de nacer para estabilizarlos en una incubadora, y precisamente lo que les regula y estabiliza es el cuerpo de su madre. 

Me separaron de mi bebé durante las primeras horas. ¿Esto tendrá efectos irreversibles en la salud de mi bebé? ¿Y en la mía? 

La biología diseña muy bien todos sus mecanismos para garantizar la supervivencia de la especie. Que un bebé esté en el cuerpo de su madre al nacer es lo que se espera. En casos que no ha ocurrido así, disponemos de mecanismos de compensación. La biología también tiene un plan B preparado por si el plan A no funciona del todo bien. Así que sí, se puede compensar, por ejemplo ofreciendo lactancia materna tan pronto como sea posible, ofreciendo contacto y presencia al bebé, porteando los primeros meses de forma frecuente, etc. 

Como individuos disponemos de las herramientas para poder reparar estos daños. La terapia individual ofrece este espacio de reparación. Si has vivido una cesárea en la que no has podido hacer piel con piel, o este no ha sido inmediato, o ha sido poco rato… Todo esto se puede compensar. 

Si tienes alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto a través del formulario de contacto

Anterior
Anterior

Del odio al amor. Conflictos entre hermanos

Siguiente
Siguiente

Como acompañar a nuestros hijos a poner límites a los adultos y por qué es importante hacerlo